🛑 Corrupción en Guinea Ecuatorial: Un expolio institucionalizado

Guinea Ecuatorial, a pesar de sus vastos recursos petroleros y su aparente riqueza en términos macroeconómicos, es considerado uno de los países más corruptos del mundo. En el índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, obtuvo una puntuación de tan solo 13 sobre 100, situándose en el puesto 173 de 180 países. Esta nota refleja un entramado profundo de saqueo sistemático del erario, colusión institucional, nepotismo descarado y un manto de impunidad sostenido por un grupillo de corruptos e INCOMPETENTES funcionales.

Periódico de Guinea Ecuatorial™

7/7/20255 min read

🛑 Corrupción en Guinea Ecuatorial: Un expolio institucionalizado

Guinea Ecuatorial, a pesar de sus vastos recursos petroleros y su aparente riqueza en términos macroeconómicos, es considerado uno de los países más corruptos del mundo. En el índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, obtuvo una puntuación de tan solo 13 sobre 100, situándose en el puesto 173 de 180 países. Esta nota refleja un entramado profundo de saqueo sistemático del erario, colusión institucional, nepotismo descarado y un manto de impunidad sostenido por un grupillo de corruptos e INCOMPETENTES funcionales.

1. El "cajero automático" para una banda de ladrones

Desde 1979, se ha consolidado un sistema donde los recursos del Estado funcionan como caja particular para la corrupción y los corruptos.            Las enormes reservas petroleras —descubiertas en los años 90 con empresas como ExxonMobil y Hess— generaron ingresos astronómicos, pero apenas una mínima parte llegó a la población, que vive con menos de 1 USD diario y para muchos, ni eso, simplemente sobreviven como pueden.

A través de empresas pantalla, redes de corrupción e inversiones en paraísos fiscales, los corrruptos han canalizado millones a cuentas privadas. Un informe del Senado de EE.UU. reveló que entre 1995 y 2004, al menos 700 millones de dólares pasaron por cuentas en el Riggs Bank de Washington, manejadas por los corruptos.

2. El saqueo no solo es nacional: internacionalización del expolio

Parte crucial del sistema son las cuentas en bancos extranjeros y las inversiones en Europa:

  • Riggs Bank, EE.UU., fue sancionado luego de que uno de sus ejecutivos fuera sorprendido depositando millones en efectivo sin controles.

  • En Francia, se incautaron bienes por más de 150 millones de euros vinculados a la corrupción en Guinea Ecuatorial y a los corruptos y saqueadores de turno, por lavado de dinero.

  • Suiza confiscó once coches de lujo con vínculos directos a la corrupción y a los corruptos en Guinea Ecuatorial.

  • Se han documentado compras de mansiones en Madrid, Las Palmas, Potomac y residencias en París y Ciudad del Cabo, sufragadas ilícitamente .

Estas fortunas nunca se invirtieron en servicios sociales ni infraestructura pública real, sino que financiaron estilos de vida opulentos para una élite de ladrones que pretende hablar de transparencia, desarrollo y bienestar.

Mientras ello ocurría, según el PNUD y la Wikipedia, más del 60 % de la población no tiene acceso a agua potable, y la esperanza de vida no excede los 50 años .

3. Un Grupillo de Ladrones, Saqueadores y Corruptos: monopolio del poder y corrupción sistémica

La corrupción y los corruptos en Guinea Ecuatorial controlan todos los pilares del Estado:

  • Nepotismo: los principales ministerios, empresas estatales, militares y tribunales están en manos de la corrupción y de los corruptos.

  • Contratos a la medida: licencias petroleras, madereras, agrícolas o mineras se adjudican a empresas vinculadas a la corrupción y a los corruptos. ExxonMobil, Hess y otras multinacionales han sido acusadas de pagar sobornos .

  • El caso del complejo administrativo de Oyala, financiado con recursos públicos, es descrito por Human Rights Watch como “una obra faraónica, construida en medio de la selva mientras el pueblo carece de lo básico” .

  • El insulto final al Estado lo representan las investigaciones que revelan un “fondo especial” para financiar secuestros y asesinatos de ecuatoguineanos en el exterior, según el periódico elpais.com.

4. Corrupción institucionalizada y violación de derechos

La corrupción permea todos los niveles:

  • Control absoluto de los jueces: los tribunales solo legitiman decisiones que favoreven a la corrupción y a los corruptos, ignorando impunidad, tortura y detenciones arbitrarias que se han convertido en la norma.

  • Represión de la prensa: periodistas enfrentan censura y detenciones; la autopreservación frente a los corruptos, saqueadores y secuestradores de la nación genera clima de autocensura.

  • Pobreza extrema: los ingresos petroleros fueron desviados, mientras la población sufre mortalidad infantil elevada, precariedad sanitaria y ausencia de infraestructura sociales y de desarrollo reales : solo discursos barratos repletos de la incompetencia funcional que les caracteriza.

5. Impunidad global: complicidad e intereses

La corrupción y los corruptos en Guinea Ecuatorial se sostienen con apoyo externo estratégico:

  • Multinacionales petroleras filtradas en contratos ventajosos y sobornos.

  • Bancos internacionales (Riggs, HSBC, Santander) trasladando recursos sin controles y robando al pueblo ecuatoguineano.

  • Gobiernos occidentales (EE.UU., Francia, España) que callan ante violaciones, priorizando relaciones petroleras y una supuesta estabilidad regional sobre la sangre y la vida de los ecuatoguineanos.

6. ¿Existe alguna defensa contra este saqueo?

En el Estado nacional no todo el mundo es corrupto, pero la corrupción es el protagonista indiscutible de la realidad ontológica nacional.

Las organizaciones de derechos humanos operan desde el exilio (como EG Justice).

Los casos presentados frente a tribunales de EEUU, Francia o España han logrado incautaciones, pero su efecto en Guinea es limitado.

El país permanece entre los peores de África en términos de transparencia y abuso de poder mientras los corruptos celebran su saqueo ante el mundo y ante el pueblo, sin ningun tipo de pudor ni moral pues no saben lo que es eso.

7. Hacia una salida: transparencia, soberanía civil y dignidad colectiva

Para revertir este expolio estructural, se requiere:

  • Auditorías externas e independientes sobre ingresos petroleros.

  • Apoyo legal internacional a defensores de DD.HH. y periodistas.

  • Exposición mediática global masiva del saqueo y sus rostros.

  • Apoyo económico solidario a cooperativas comunitarias rurales.

  • Articulación de la diáspora africana como contrapeso activo.

🕯️ Conclusión

La corrupción en Guinea Ecuatorial no es un mal colateral: es la base misma que sostiene a un grupillo de saqueadores inmorales, incompetentes y corruptos. Todo —los excedentes del petróleo, las leyes, la violencia— opera para sostener un sistema parasitario que mantiene la corrupción como modus operandi mientras bocas de analfabetos funcionales hablan de proyectos y de desarrollo que solo se centran en el saqueo institucionalizado, nada nuevo despues de cuatro décadas.                         

La impunidad, internacional, institucional y digital, permite que esta olla exprés avive la desigualdad.

Sin embargo, las evidencias existen. La justicia externa ha golpeado con sanciones de broma, incautaciones de cachondeo y juicios de película: pues si no se ejecutan las sentencias y la verdad en favor del pueblo, todo lo antes expuesto es solo parte de un guión bastante obvio y conocido: el saqueo continuo a los recursos del pueblo africano.

Ahora es tiempo de articular una respuesta africana soberana, multilateral, vibracional y estratégica.

El saqueo puede ser expuesto, el poder redistribuido y una nueva ética restaurada, solo si lo exigimos como continente reparador y no como un apoyo más a los ladrones, incompetentes y saqueadores del pueblo ecuatoguineano.

"En la República de la Corrupción, la corrupción no es una consecuencia: es el sistema. El saqueo no es un error: es el plan. Y la dignidad del pueblo africano no será negociada con ladrones vestidos de poder."